Hace unos días leí que en España, hay 110 parados por cada puesto de trabajo en el mercado (según datos publicados en un bastante fiable estudio de Asempleo y Afi).Una cifra tremenda si lo comparamos con el ratio que hay en Alemania: dos desempleados por cada puesto, escalofriante verdad?.
Bueno, este descorazonador dato, me va a servir de base para defender lo que, a grandes rasgos, quiero exponer es este post, QUE es QUE:
Necesitamos conocer muy bien con lo que contamos para darle brillo a cualquiera de nuestras candidaturas. Lo mas sencillo es dividir ESTOS ACTIVOS o PUNTOS FUERTES en tres grupos: ESTUDIOS, DESTREZAS + LOGROS, y por último CUALIDADES PROFESIONALES.
1. ESTUDIOS: Formación reglada, ocupacional, conocimientos adquiridos mediante la autoformación.
2. DESTREZAS TÉCNICAS Y LOGROS PROFESIONALES:
- Destrezas técnicas y competencias: Aquí caben todas tus competencias aprendidas en los distintos puestos de trabajo que has ocupado, tus experticias (en asesoramientos laborales, jurídicos, financieros, etc, terapia, etc), tus skills o herramientas técnicas, tus carnets profesionales, tu aptitud para los idiomas, tu aptitud en el manejo de maquinaria, tu aptitud frente a la nuevas tecnología, etc.
- Tus logros profesionales. Los logros profesionales son aquellos aportes que has hecho en cada uno de tus puestos de trabajo y que han generado algún tipo de beneficio a la empresa. No necesariamente tienes que pensar en aquellos que hayan sido reconocidos por la empresa. Como identificarlos? en este post de Universia puedes ver unas pautas
3. CUALIDADES: Cualidades, comportamientos, aptitudes y valores frente al empleo, que nos facultan para desarrollar unos puestos de trabajo u otros, o a tener unas jerarquias u otras dentro de las empresas en las que trabajamos.
Listado de las 18 cualidades, comportamientos, aptitudes o valores mas demandados por las empresas.
Fuente: “Como ser competente: competencias profesionales mas demandas por el mercado laborales” USAL- Confianza en uno mismo
- Análisis, Síntesis y Crítica
- Organización y Planificación
- Habilidades de Comunicación
- Responsabilidad y Perseverancia
- Toma de Decisiones
- Orientación a Clientes
- Trabajo en Equipo y Cooperación
- Capacidad de Aprendizaje
- y Adaptación
- Flexibilidad y
- Orientación al Cambio
- Motivación por el Logro
- Compromiso con la Organización
- Capacidad para Trabajar bajo Presión
- Resolución de Conflictos y
- Técnicas de Negociación
- Búsqueda de la Excelencia
- Innovación
- Emprendimiento
- Liderazgo
Por último has tener en cuenta un último FACTOR: TUS CAMPOS DE INTERÉS PROFESIONAL
Intereses. son inclinaciones o gustos por actividades, personas u objetos. Dependen de factores sociales, culturales e incluso de la edad.
Físico matemáticas: su centro de interés es el razonamiento matemático, la lógica y las operaciones abstractas. Las carreras que satisfacen estos intereses son, entre otras, matemáticas, ingeniería, contaduría.
Químico-biológicas: abarca los intereses en la salud, la estructura interna de seres y compuestos y la naturaleza. Con estos intereses se tiende a la medicina, veterinaria, química de alimentos, etcétera.
Humanidades: comprende los intereses en la estructura del lenguaje, los idiomas, la reflexión, y la historia. Las personas se suelen inclinar a la literatura, filosofía, derecho, historia.
Artísticas: engloba intereses en artes plásticas y figurativas, así como las dramáticas. Algunas carreras que abarcan esos intereses son: diseño gráfico, teatro, música, etcétera.
Sociales y administrativas: comprende el interés en la organización, la persuasión y el servicio social. Las carreras que están en esta área son, por ejemplo, economía, administración, comunicaciones y trabajo social.
Este ejercicio de AUTOANÁLISIS nos va a dar UNA VISIÓN MAS CLARA DE LO QUE PODEMOS OFRECER AL MERCADO LABORAL, y sobre todo nos va a dar la munición para PODER VENDERNOS MEJOR.
Luis Vallejo Aparicio Autor de dondehaytrabajo.com
